THÉÂTRE LA BOKA
  • HOME
  • compagnie
  • spectacles
    • EN CRÉATION >
      • Girls & Boys
      • Tchernoziom
    • Contes de poussière et de rêves
    • AU BOUT DU COULOIR
    • COCO
    • SEPPUKU
  • THÉÂTRE PARTICIPATIF
    • Un jeu d'enfant
    • EL ESPEJO GITANO
    • La isla / L'île
    • POST-SCRIPTUM
    • MUNDINOVI
  • ACTIONS CULTURELLES
    • ITINÉRAIRE BIS
    • Mon Quartier Conte!
    • Les Cahiers de Douai
    • MORTS DE RIRE
    • Projet Pistou
  • presse
    • prix
  • CONTACT
    • NEWSLETTER
  • ÉPHÉMÉR(IDES)
    • Papusza
    • Jean-Claude Carrière
  • HOME
  • compagnie
  • spectacles
    • EN CRÉATION >
      • Girls & Boys
      • Tchernoziom
    • Contes de poussière et de rêves
    • AU BOUT DU COULOIR
    • COCO
    • SEPPUKU
  • THÉÂTRE PARTICIPATIF
    • Un jeu d'enfant
    • EL ESPEJO GITANO
    • La isla / L'île
    • POST-SCRIPTUM
    • MUNDINOVI
  • ACTIONS CULTURELLES
    • ITINÉRAIRE BIS
    • Mon Quartier Conte!
    • Les Cahiers de Douai
    • MORTS DE RIRE
    • Projet Pistou
  • presse
    • prix
  • CONTACT
    • NEWSLETTER
  • ÉPHÉMÉR(IDES)
    • Papusza
    • Jean-Claude Carrière
THÉÂTRE LA BOKA
LE MIROIR GITAN    /   EL ESPEJO GITANO


Photo
Photo
Rafaela revient sur le “lieu de son enfance”, un lieu en apparence abandonné mais où elle va retrouver ses souvenirs, les histoires que lui racontait son grand-père, les peurs de sa mère, les jeux de son père et de son oncle. Un lieu où elle va retrouver son enfance, celle de sa mère, celle de son peuple.  
 
Dans un va-et-vient permanent entre le présent et le passé, l'universel et l'individuel, la réalité et le rêve, nous accompagnerons Rafaela dans sa quête de réponses  sur son identité et son histoire,  sur elle et son peuple.
 
Les premières migrations du peuple Rom, La gran Redada espagnole avec son chapelet de lois anti-gitanes, les politiques d'assimilation, le porrajmos, les fêtes, la famille, les rires, les allées et venues ... El espejo gitano est un long chemin (lungo drom) sur lequel il ne faut pas se perdre.

 Rafaela vuelve al lugar de su infancia. En este lugar en apariencia solitario y olvidado se encontrará con sus recuerdos, con las historias de su abuelo, los miedos de su madre, los juegos de su padre y de su tío. Se encontrará con su infancia, la de su madre y de otros gitanos, se encontrará con la historia de su pueblo.

En un vaivén permanente entre el presente y el pasado, lo universal y lo individual, el sueño y la realidad iremos en busca de las respuestas de una mujer sobre su identidad y su historia.

Las primeras migraciones de los Roms, la gran redada y su ristra de pragmáticas, las políticas de asimilación, el porrajmos, el #NoSoyTrapacero y las fiestas, la unión, la alegría, las idas y vueltas ; es decir la vida misma, un largo camino (Lungo Drom) donde no hay que perderse...  
Photo
Fotos: Leonor Villaluenga
Proyecto seleccionado ART FOR CHANGE LA CAIXA 2018
Seleccionado entre más de 300 proyectos a nivel nacional, el proyecto aragonés EL ESPEJO GITANO dirigido por la Compañía Teatro La Boka, hace parte de los 19 proyectos de la convocatoria ART FOR CHANGE "La Caixa" 2018. https://obrasociallacaixa.org/es/cultura/art-for-change/proyectos/2018/el-espejo-gitano

El proyecto empezó su andadura en noviembre del 2018 con el propósito de utilizar el teatro para dar a conocer la historia del pueblo gitano con voz gitana. A esta propuesta se integraron 6 personas maravillosas : Miguel Carbonell, Ariadna Giménez, David Giménez, Iván Giménez, Rafaela Hernández y Yolanda Hernández, quienes a pesar de no haber subido nunca a un escenario quisieron poner voz a un texto original escrito para ellos y que reflejaba sus inquietudes y sus ganas de transmitir la historia de su pueblo.

Para escribirlo, la dramaturga francesa, Stefani Frassoni, se ha nutrido de numerosas fuentes, pero lo que más le inspiro fue el gran arte gitano, su poesía, su música, su literatura y su pintura que reflejan la riqueza de un pueblo al que finalmente se desconoce y al que queríamos dar el lugar que se merece a través del teatro.

Con su puesta en escena, el director mexicano, Pedro Aguilar, nos invita a un viaje entre pasado y presente, sueño y realidad. Su mirada cargada de realismo mágico junto a la música original de Miguel Cañas y de Paquito de la Serrana acompañado del cajonero David Jiménez (El Maikel) nos darán una nueva lectura de lo que significa ser gitano, ser caló, ser Rom, lejos de los estereotipos negativos vinculados por nuestras sociedades.

Este proyecto ha sido posible gracias a la convocatoria Art For Change "La Caixa", a la colaboración de la Fundación Federico Ozanam a través de su programa Inserta, a la escuela profesional de música avanzada Xprésate y al apoyo de La Fundación Secretariado Gitano de Zaragoza.
Diario de Teruel
Comarca del Jiloca
© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.